Nosotros      Publicidad

El impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones

La adopción de IA acelera la transformación digital de las organizaciones, con aplicaciones que abarcan desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de la experiencia del cliente.

Redacción T21 / 26.06.2024 / 10:01 am

El impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que está transformando radicalmente las organizaciones empresariales a nivel global. Esta tecnología, que abarca desde algoritmos de aprendizaje automático hasta procesamiento de lenguaje natural, está redefiniendo la forma en que las empresas operan, toman decisiones y se relacionan con sus empleados y clientes. En América Latina, la adopción de IA está acelerando la transformación digital de las organizaciones, con aplicaciones que abarcan desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de la experiencia del cliente.

Automatización de tareas administrativas

Uno de los usos más comunes de la IA en las organizaciones empresariales es la automatización de tareas administrativas rutinarias. Por ejemplo, algunas empresas han desarrollado robots de software que pueden realizar tareas como la entrada de datos, la gestión de facturas y la programación de reuniones. Estos robots utilizan técnicas de aprendizaje automático para aprender y replicar las acciones humanas, lo que permite a los empleados concentrarse en tareas de mayor valor agregado. Según un estudio de Deloitte, la automatización robótica de procesos (RPA) puede reducir los costos operativos hasta en un 25-50%, lo que representa un ahorro significativo para las organizaciones.

Mejora de la experiencia del cliente

La IA también está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Los chatbots impulsados por IA, como los desarrollados por empresas como IBM Watson y Google Dialogflow, están siendo ampliamente utilizados para proporcionar atención al cliente 24/7. Estos chatbots pueden manejar consultas comunes, resolver problemas y guiar a los clientes a través de procesos complejos, todo ello con una precisión y rapidez sorprendentes. Un informe de Gartner predice que para 2025, el 80% de las interacciones de servicio al cliente serán gestionadas por IA, lo que mejorará significativamente la satisfacción del cliente y reducirá los tiempos de respuesta.

Aníbal Bembenaste, ingeniero de Soluciones de Colaboración de OCP TECH, señala: "El año pasado la inteligencia artificial tomó al mundo por asalto: con ChatGPT se introdujo por primera vez en los hogares de los seres humanos y desplegó todo su potencial, ya sea liberando de una carga monótona y pesada a muchos trabajadores o asistiendo a alumnos universitarios para mejorar su rendimiento. Pero a veces tendemos a proyectar el desarrollo actual de la IA hacia un mundo de robots y procesos automatizados en el que la esencia misma del ser humano será puesta a prueba, y nos olvidamos de todo lo que hay en el medio de ese camino.

Optimización de recursos humanos

En el ámbito de los recursos humanos, la IA está desempeñando un papel crucial en la optimización de procesos de reclutamiento y gestión del talento. Plataformas como HireVue y Pymetrics utilizan algoritmos de IA para analizar currículos, realizar entrevistas y evaluar competencias de manera objetiva y eficiente. Estos sistemas pueden identificar a los candidatos más adecuados para un puesto basándose en datos y métricas, eliminando sesgos humanos y mejorando la calidad de las contrataciones. Según un estudio de McKinsey, las empresas que adoptan IA en sus procesos de reclutamiento pueden reducir el tiempo de contratación en un 60% y mejorar la retención de empleados en un 20%.

Análisis predictivo y toma de decisiones

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y generar insights accionables está revolucionando la toma de decisiones empresariales. Herramientas como Salesforce Einstein y Microsoft Azure Machine Learning permiten a las organizaciones realizar análisis predictivos para anticipar tendencias de mercado, comportamientos de clientes y riesgos operativos. Estos insights permiten a los líderes empresariales tomar decisiones más informadas y estratégicas, lo que mejora la competitividad y la agilidad organizacional. Según un informe de IDC, el uso de IA en la analítica empresarial puede aumentar los ingresos en un 30% en un plazo de tres años.

Bembenaste añade: "En mi caso particular, como ingeniero de Soluciones de Colaboración de OCP TECH, la inteligencia artificial ha pasado a ser mucho más que un asistente al estilo ChatGPT. Mi sector, que es la arquitectura de colaboración dentro del área de ingeniería, se encarga del desarrollo y promoción de soluciones relacionadas para clientes. Puntualmente organizamos presentaciones, demostraciones y pruebas de concepto, así como la participación con nuestros proveedores en la realización de eventos de las soluciones parte del portfolio. A su vez, diseñamos integralmente las plataformas y soluciones adaptándolas al uso de cada cliente."

Seguridad y cumplimiento normativo

Finalmente, la IA está jugando un papel fundamental en la mejora de la seguridad y el cumplimiento normativo en las organizaciones. Existen tecnologías que utilizan IA para detectar amenazas cibernéticas en tiempo real y responder a incidentes de seguridad con rapidez y precisión. Estos sistemas pueden identificar patrones anómalos y comportamientos sospechosos que podrían pasar desapercibidos para los analistas humanos, lo que reduce el riesgo de brechas de seguridad y protege la integridad de los datos empresariales. Un estudio de PwC revela que el 45% de las organizaciones en América Latina están invirtiendo en IA para mejorar su seguridad cibernética, lo que subraya la creciente importancia de esta tecnología en la región.

Bembenaste resalta: "La incorporación de la IA en las soluciones de colaboración abre un abanico de facilidades y creatividad que pareciera no tener límite. Esto se debe a su poder para ampliar la adopción de diferentes herramientas. Un ejemplo de ello que estamos utilizando es la generación de resúmenes automáticos de reuniones o chats, su traducción en vivo y muchas otras funciones van surgiendo literalmente día tras días. Eliminar una de las barreras comunicacionales más fuertes de los seres humanos, que es el idioma, llevó el desempeño diario de las personas en empresas multinacionales a un nuevo nivel."

Impacto de la IA en América Latina

La adopción de IA en América Latina está creciendo rápidamente, impulsada por la necesidad de digitalización y la competitividad global. Según un informe de Frost & Sullivan, se espera que el mercado de IA en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 30% hasta 2025. Este crecimiento está siendo impulsado por sectores como la banca, la salud y el comercio minorista, que están adoptando IA para mejorar sus operaciones y servicios. Otro estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) destaca que la IA tiene el potencial de generar un aumento del PBI regional del 5-7% para 2030, siempre y cuando se implementen políticas adecuadas de educación y capacitación en habilidades digitales.

Bembenaste también menciona que "la inclusión de características como interfaces intuitivas, asistentes virtuales amigables y capacidades de análisis que ayuden a comprender y satisfacer las necesidades de los usuarios también son importantes, porque se trata de un diferencial clave en estos tiempos. Las soluciones de colaboración de nuestra empresa ofrecen una amplia gama de beneficios que pueden tener un impacto significativo en la eficiencia, la innovación y la cultura organizacional de cualquier empresa. Al aprovechar estas soluciones de manera efectiva, las compañías pueden mejorar su competitividad y capacidad para adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Es que mejoran mucho tanto la comunicación interna como la externa con clientes o proveedores, optimizando procesos e incrementando la satisfacción del cliente final."

En la práctica, la IA está demostrando su valor tangible en diversas industrias. Por ejemplo, con uno de los clientes de OCP TECH del sector de manufactura de alimentos se ha implementado IA en los procesos internos de gestión de proveedores. Como resultado, se han optimizado los tiempos de atención y el control de pedidos y stock, automatizando con asistentes virtuales y personalizando la atención según el proveedor.

Esto ha mejorado las previsiones de compra de acuerdo con la estrategia de producción. Dado que el cliente tiene presencia regional, la IA aplicada a la traducción simultánea, integrada en la plataforma de colaboración, ha hecho que las reuniones que involucran las oficinas en Brasil y Estados Unidos sean más productivas. Los contenidos se traducen automáticamente y se generan resúmenes de las reuniones en los idiomas involucrados (español, portugués e inglés), mejorando la comunicación y eliminando las barreras lingüísticas.

Bembenaste concluye: "En este último ejemplo se encuentra el eje de la cuestión: la búsqueda de nuevas aplicaciones para estas tecnologías debe pasar a formar parte de la cultura de toda empresa. El modelo es cambiante y adaptable a prácticamente cualquier contexto empresarial, por eso no hay soluciones mágicas, en el sentido de que no se trata de una fórmula aplicable de la misma manera a cualquier contexto: lo que ayudó a potenciar nuestro rendimiento y operaciones podría ser irrelevante para una empresa cuya realidad es diferente. Cada organización debe forjar su propio camino."

La inteligencia artificial está transformando las organizaciones empresariales en múltiples frentes, desde la automatización de tareas hasta la toma de decisiones y la seguridad.

Los ejemplos concretos de su aplicación demuestran que esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea nuevas oportunidades de negocio y mejora la experiencia del cliente. Con la adopción creciente de IA en América Latina, las organizaciones de la región están bien posicionadas para aprovechar los beneficios de esta revolución tecnológica y avanzar hacia un futuro más digital y competitivo.

Compartir noticia
       

T21

Área de notas de prensa del medio Tecnología 21, especializado en tecnología y negocios.

Damos prioridad al contenido exclusivo y anticipado.

Reservar atención online

SERVICIOS

Publicidad para empresas
Coberturas y entrevistas
Análisis de productos y servicios

NEWSLETTER SEMANAL

Noticias de tecnología y negocios
Enlaces Archivo / Condiciones

Estás viendo: “El impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones